Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales,
de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza
en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos
siguientes:
1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado.
(Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación
que figuran en el Criterio 5.)
2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que
se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización
y de devaluación.
3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de
la autoimagen y del sentido del yo.
4. Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente autolesivas
(p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones
alimentarios). (Nota: No incluir el comportamiento suicida
ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o
comportamiento de automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado
de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad
o ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más
de unos días).
7. Sensación crónica de vacío.
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p.
ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas
recurrentes).
9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas
disociativos graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre de expresarte como quieras, pero establece ciertos límites en tu forma de expresarte, no digas groserías y mucho menos insultes a los demás. Gracias por comentar. Saludos.